Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social

Authors

  • Manuela Badillo Gaona Instituto Politécnico Nacional
  • Lucía Paredes Rojas Instituto Politécnico Nacional
  • Abraham Jesús Fajardo Ramírez Instituto Politécnico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.32870/myn.v0i39.7337

Keywords:

conocimiento, sostenibilidad, competitividad educativa

Abstract

En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio.

References

Álvarez, J., Chaparro, E., Ruíz, J., Martínez, M. (2014). Competitividad educativa: El aporte al desarrollo latinoamericano. En Álvarez, J. (Coordinador) Competitividad en organizaciones educativas. Un acercamiento desde la Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional (RILCO). México: Bonobos Editores

Bartolomé, M. (2008). La diversidad de las diversidades. Reflexiones sobre el pluralismo cultural en América Latina. Cuadernos de Antropología Social, () 33-49.

Beuchot, M. (2016). Hermenéutica mestiza. México. CAPUB

Binimelis, H; (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Argumentos, 23() 203-224.

Carlota P. (2010). Revoluciones tecnológicas y paradigmas tecno-económicos. Cambridge Journal of Economics, 34(1), pp. 185-202.

Castro, M. (2008). América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI. Revista del CESLA, () 19-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243316550003

CEPAL (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: CEPAL.

Clemenza, C., Ferrer, J., Pelekais, C. (2005). La calidad como elemento competitivo en las Universidades. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 6() 55-83.

Cruz, L. (1999). Hacia un concepto de globalización. Revista Contaduría y Administración, número 195.

Chang, H. (2010). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de administración, 1(1), 85-94.

Didriksson, A. (2005). La universidad de la innovación. Una estrategia de transformación para la construcción de universidades del futuro, México: CESU / Plaza y Valdés

Etzkowitz, H. (2002). La triple hélice: universidad, industria y gobierno. Implicaciones para las políticas y la evaluación.

Link http://www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/VinculacionLatriplehelice.pdf

Etzkowitz, H., & Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29(2), pp.109-123.

Ferrer, F. (1998). Educación y Sociedad: Una nueva visión para el Siglo XXI. Revista Española de Educación Comparada. No. 4 (11-35).

Gobierno de la República (1978). Ley para la coordinación de la educación superior. México: Diario Oficial de la Federación.

Gobierno de la Republica (1993). Ley General de Educación. México: Diario Oficial de la Federación.

Gobierno de la República (2016). Cuarto informe de gobierno. México: Gobierno de la República.

IPN (2004). Materiales para la Reforma. Modelo de Integración Social del IPN Programa Estratégico de Vinculación, Internacionalización y Cooperación. México: Instituto Politécnico Nacional.

IPN (s/f). Clúster de Extensión, Educación Continua, Desarrollo Tecnológico e Integración Social “Clúster Tecnológico”, México: Secretaría de Extensión e Integración Social. Link http://www.ipn.mx/transparencia/Documents/cuentas/planes-prog/Documento3.pdf

IPN. (2017). Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. México: Instituto Politécnico Nacional.

Link http://www.updce.ipn.mx/acercadeupdce/Paginas/MisionVision.aspx

Larroyo, F. (1976). Historia Comparada de la Educación en México. (Decimanovena Edición). México: Editorial Porrua.

López, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 267-291.

Mardones, J., Ursúa, N. (2001). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. (2a. reimpresión). Barcelona: Anthropos Editorial

Marquetti, H., Mora, D. (2013). Política Industrial y la Formación de Clústeres en México: Realidades y Perspectivas.

Link http://www.chi.itesm.mx/investigacion/wp-content/uploads/2013/11/HUM05.pdf

OIT (2006). Convenio 169. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Olmos, C., Silva, R. (2011). El desarrollo del Estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico. Revista Sociedad y Equidad, 0 (1). DOI:10.5354/0718-9990.2011.10599

Paredes, L., Badillo, M., Paredes, J. (2017). Gestión escolar y representaciones sociales para la calidad y la competitividad educativas. En Sánchez, J. et al. (coord.). Sistema educativo y áreas estratégicas para la competitividad (83-110). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Rama, C. (2015). Nuevas formas de regionalización de la educación superior en América Latina: la universidad red y los clúster universitarios. Revista Gestão Universitária na América Latina - GUAL, 8 (2), 302-328.

Real Academia Española (s/f). Link http://www.rae.es/

Rivera, I., Ocampo, J., Arredondo, L. (2011). El modelo de la triple hélice y la gestión de la vinculación en la Universidad Autónoma de Baja California, México. México: Universidad Autónoma de Baja California.

Ruiz, R., Martínez, R., Valladares, L. (2010). La sociedad del conocimiento. En Innovación en la educación superior. México: CFE.

Sánchez, S. (2008). Fundamentos para la investigación educativa. Presupuestos epistemológicos que orientan al investigador. Colombia: Magisterio de Educación. Mesa redonda.

Tuirán, R. (2012). La educación superior en México 2006-2012. Un balance inicial. Publicado en Campus, suplemento semanal del periódico Milenio. Septiembre 27 de 2012

Tünnermann, C.; De Souza, M. (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. UNESCO Forum Occasional Paper Series. (4) / S. París: UNESCO. Link: http://www.unachi.ac.pa/assets/descargas/planificacion/doc-8-desafios_la_universidad.pdf

ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Nueva York: Naciones Unidas Link http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf

UNESCO (2015b). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? París: UNESCO. Link http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

UNESCO (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. París: UNESCO Link http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf

UNESCO. (2005). Decenio de las Naciones Unidas. París: UNESCO. Link http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001416/141629s.pdf

UNESCO. (2017). La educación transforma vidas. Ginebra: UNESCO. Link https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247234_spa)

UNESCO. (2018). Fomento de las políticas. Ginebra: UNESCO. Link https://es.unesco.org/gap/prioridad-accion/politicas

Yanome, M. (2008). El concepto de servicio público y su régimen jurídico en México. Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica (pp. 693-707). Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Published

2019-01-16

How to Cite

Badillo Gaona, M., Paredes Rojas, L., & Fajardo Ramírez, A. J. (2019). Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social. Mercados Y Negocios, (39), 131–160. https://doi.org/10.32870/myn.v0i39.7337