Impacto de las operaciones en la competitividad en las pymes manufactureras en la zona metropolitana de Guadalajara
DOI:
https://doi.org/10.32870/myn.v0i29.5264Resumen
La globalización es un fenómeno que se ha convertido en un paradigma para el mundo, por ello las pyme necesitan una urgente transformación para permanecer en el mercado (Mandujano 2012). Esta investigación está motivada por la importancia de las pyme en el trabajo actual en el mundo y en nuestro país en particular. Es conveniente entender el importante papel social que desempeñan las pyme como un instrumento de cohesión social y de estabilidad, en la creación de oportunidades de empleo para las personas que no tienen la formación profesional (Enríquez, Adame, Camacho, 2012. El análisis se hizo a las pyme de fabricación en el área metropolitana de Guadalajara con la idea de encontrar los mecanismos con que las pyme se vuelven cada vez más competitivas, con una visión empresarial, globalizadas y en entidades que tienen los recursos para adquirir la tecnología que agilizará los procesos.Citas
Bagozzi, R. P., & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the academy of marketing science, 16(1), 74-94.
Baldwin, J., & Lin, Z. (2002). Impediments to advanced technology adoption for Canadian manufacturers. Research policy, 31(1), 1-18.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales.(3 Edic.). Colombia: Prentice Hall, 160-161.
Bentler, P. M., & Wu, E. J. (2005). EQS 6.1 for Windows. Structural equations program manual. Encino, CA: Multivariate Software.
Bravo Rangel, M. (2012). Aspectos conceptuales sobre la innovación y su financiamiento. Análisis Económico, 27(66).
Brown, T. A. (2006). Confirmatory factor analysis for applied researchers.
Byrne, B. M. (2013). Structural equation modeling with EQS: Basic concepts, applications, and programming. Routledge.
Cabral, L., & Mata, J. (2003). On the evolution of the firm size distribution: Facts and theory. The American Economic Review, 93(4), 1075-1090.
Encinas, D., & Arteaga, J. (2006). Obstáculos, logros y desafíos de las mipymes en Bolivia. Rafael Regalado Hernández, Las mipymes en Latinoamérica, México: Red Latinoamericana de Investigadores en Administración, 38-49.
Enríquez, L. A., Adame, M. G., & Camacho, R. R. R. (2012). The Relationship Between the Strategic and Growth Factors of Enterprise: Data of Mexico (Empirical Evidence). Chinese Business Review, 11(9).
Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of marketing research, 39-50.
Gunasekaran, A., Rai, B. K., & Griffin, M. (2011). Resilience and competitiveness of small and medium size enterprises: an empirical research.International Journal of Production Research, 49(18), 5489-5509.
Hadjimanolis, A. (1999). Barriers to innovation for SMEs in a small less developed country (Cyprus). Technovation, 19(9), 561-570.
Hatcher, L., & Stepanski, E. J. (1994). A step-by-step approach to using the SAS system for univariate and multivariate statistics. SAS Institute.
Herminia, S., & González, A. (2006). La mortandad de las pequeñas y medianas empresas. Rafael Regalado Hernández, Las mipymes en Latinoamérica, México: Red Latinoamericana de Investigadores en Administración, 26-37.
Hewitt-Dundas, N. (2006). Resource and capability constraints to innovation in small and large plants. Small Business Economics, 26(3), 257-277.
Lévy, J. P., & Varela, J. (2003). Análisis multivariable para las ciencias sociales. Madrid, Editorial Pearson Educación.
Lin, C. Y. Y. (1998). Success factors of small-and medium-sized enterprises in Taiwan: An analysis of cases. Journal of Small Business Management, 36(4), 43.
Mandujano, R. R. (2012, July). Las pymes: el cuarto sector de la economía/Smes: the fourth sector of the economy. In Global Conference on Business & Finance Proceedings (Vol. 7, No. 2, p. 828). Institute for Business & Finance Research.
Mohnen, P., & Röller, L. H. (2005). Complementarities in innovation policy.European Economic Review, 49(6), 1431-1450.
Munch, L., & Angeles, E. (2009). Metodos y tecnicas de investigacion.
Nunnally, J. C. (81). Bernstein, IH (1994). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
Ollivier Fierro, J. (2007). El problema del rezago tecnológico de las microempresas industriales y alternativas de solución. Contaduría y administración, (221), 137-160.
Pedroza, A. (2012). Modelo para la gestión estratégica de la tecnología (GET).Revista Universidad EAFIT, 37(122), 23-37.
Pérez, A. L. G., Rodríguez, A. C., & Molina, M. A. (2002). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las PYMES. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad,31(112), 395-429.
Rodríguez, J. O. S., Guizar, A. D., & Real, Ó. B. R. (2012). FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LAS PYMES EXPORTADORAS DEL ESTADO DE COLIMA MÉXICO. ISSN 1931-0285 CD ISSN 1941-9589 ONLINE, 992.
Salazar, A. L., & Soto, R. C. (2009). Desarrollo de la pequeña y mediana empresa: Implicaciones de la orientación emprendedora. Revista Internacional Administración y Finanzas (RIAF), 2(1), 1-18.
Torugsa, N. A., O’Donohue, W., & Hecker, R. (2012). Capabilities, proactive CSR and financial performance in SMEs: Empirical evidence from an Australian manufacturing industry sector. Journal of Business Ethics, 109(4), 483-500.
Uriel, E., & Manzano, J. A. (2002). Análisis multivariante aplicado (Vol. 76). Paraninfo.
Valencia, J. R. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas. Cengage Learning Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Mercados y Negocios por Departamento Mercadotecnia y Negocios Internacionales. Universidad de Guadalajara se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistascientificas.udg.mx/index.php/MYN/.
Los autores conservan los derechos de autor.